Atendiendo a los últimos datos del DIRCE, Directorio Central de Empresas del INE, Instituto Nacional de Estadística, parece ser que el número de bodegas productoras de vino ha descendido en España.
Aproximadamente 100 bodegas han dejado de producir sus vinos, exactamente 97, con lo que en la más o menos en nuestro país contamos con unas 4.093 bodegas, estos datos se han publicado a 1 de enero de 2017.
Bodegas europeas
Probablemente en estos meses estos datos hayan variado, deseando que el número haya aumentado, puesto que si nos comparamos con nuestros vecinos franceses o italianos, competidores en los mercados de calidad de los vinos fuera de nuestras fronteras, todavía estamos muy lejos del volumen de bodegas que existen en estos países, referentes del mapa vínico mundial.
Italia cuenta con aproximadamente unas 35.000 bodegas y Francia con unas 31.000.
Sí, es una diferencia enorme, son unas cuantas bodegas más, a pesar de que España se mantiene en una tercera posición mundial en lo que ha producción de litros de vino se refiere.
Y ojo que estamos hablando de producción de vino y no de calidades, tenemos que saber que la comunidad de Castilla La Mancha pose la mayor extensión de viñedo de toda Europa, con el que se producen una gran cantidad de litros de vino para su destilación, obteniendo aguardientes vínicos de gran calidad utilizados para la elaboración de otras bebidas o el fortificado de vinos generosos como los Vinos tradicionales Andaluces o los oportos de nuestro país vecino Portugal.
Comunidades españolas productoras de vino
Cantabria y Asturias
En todas nuestras comunidades autónomas se produce vino, las últimas en unirse han sido Cantabria y Asturias, siendo las comunidades donde menos cantidad de bodegas existen, sobre la docena en Cantabria y unas 7 en Asturias, a pesar de haber tenido gran tradición vinícola en el pasado gracias a la existencia de monasterios de monjes preocupados por la viticultura y como no del vino, para celebrar la eucaristía.
Cataluña
En otras comunidades el número de bodegas varía considerablemente, siendo la que más número tiene Cataluña con unas 575, y donde quizás estén parte de los grupos más importantes como Bodegas Torres Codorniú o Freixenet a pesar de que para estos últimos no corran buenos tiempos, parece ser que su intento de conquistar el mercado exterior no les ha salido como ellos esperaban.
Castilla y León
Es Castilla y León quien continúa este ranking con 574 bodegas, en la que zonas como la Ribera del Duero han tenido fluctuaciones con proyectos fallidos y otros que han salido adelante.
También tenemos que destacar el frenético aumento de plantación de viñedo en Rueda durante estos dos últimos años, unas 3.500 hectáreas más, y la construcción de nuevas bodegas que en breve formarán parte de estas estadísticas, aunque la sensación es que serán muchas más las marcas nuevas de vino que nombres de bodegas las que inunden el mercado de vino blanco elaborado con la variedad Verdejo.
País Vasco
El País Vasco con sus 436 bodegas, unas cuantas dentro de las denominaciones de Txacoli, donde se están elaborando vinos muy interesantes, aunque gran parte de ellas están dentro de la DOC Rioja, que completa con unas 389 bodegas, la denominación de Origen española con mayor número de bodegas inscritas.
Castilla La Mancha
Continuamos con Castilla la Mancha y sus 420 bodegas, en la que nos encontramos con la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso, la más grande de Europa con una producción total que alcanza los 160 millones de litro de media por campaña, impresionante.
Galicia
Galicia con 415 bodegas, muchas de ellas de producciones minúsculas, pero sin duda la zona de vinos con más singularidad y carácter de todo el panorama vinícola español.
Andalucía
Andalucía, con 290, donde sus vinos tradicionales parece que han vuelto a resurgir, pero que desde su último apogeo, haya por los años 80, han desaparecido más de una treintena de bodegas que difícilmente se volverán a recuperar.
Otras bodegas
Hay varias comunidades que superan las 100 bodegas como Comunidad Valenciana (197), Comunidad de Madrid (173), Aragón (122) Navarra (105) y Canarias (100). Y por debajo el resto de comunidades como Baleares, Murcia, Valencia, etc., en las que no superan las 100 bodegas pero se elaboran vinos de gran calidad y muchos de ellos de larga tradición como los Fondillones de Alicante.
Formación Relacionada

David Barro

Latest posts by David Barro (see all)
- Eventos de enología que sí se celebran a pesar del COVID 19 - 21/10/2020
- The Wine Van, la serie sobre el vino que Amazon dedica a los millennials - 28/08/2020
- El vino, una bebida muy versátil - 05/08/2020
perdona y sobre la Rioja (DOC)?
Hello Maria !
I am looking for a wine…….Gran Bodega Vino Ecologico Botellas con 1 Litro Tempranillo