Invertir en tu futuro, destacar y adecuarte al mercado laboral, hacer contactos, mejorar tus expectativas económicas o renovarte profesionalmente son algunos motivos por los que decidimos seguir nuestra formación a través de un máster, sin embargo, que sea master oficial o propio, trae consigo una serie de ventajas, diferencias y también puntos en común.
Cómo saber si un master en oficial
Índice de Contenidos
Antes de elegir un programa de master es necesario que hagas una revisión muy detallada del temario y del claustro; las escuelas de negocios se caracterizan por dar respuesta de forma inmediata a las necesidades del entorno e incluyen en su formación casos prácticos de empresas, lo que te permite poner en práctica los conocimientos adquiridos y cuentan con profesores que en su mayoría son profesionales en activo; estar seguro que recibirás en tu formación con este carácter teórico práctico es fundamental en el momento de tomar la decisión.
Otra variable que puede condicionar la elección de un programa de master es si es oficial o no, entre los beneficios del master oficial está que cuentan con el aval de la universidad que los otorga y con el reconocimiento del Estado, garantizando su calidad; además se trata de una titulación reconocida por el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y los países miembros del mismo.
EL haber cursado una maestría oficial es un requisito indispensable para aspirar a la realización de un programa de doctorado, ya se para dedicarte a la investigación simplemente para profundizar en un área de conocimiento.
Es importante que sepas que un programa oficial puede sumar puntos en tu candidatura si optas a puestos de trabajo convocados por las administraciones públicas a través de oposiciones; puede ser convalidada la titulación y sumar más puntos que otros estudios; esta opción aparecerá detallada en la convocatoria de las plazas; es decir no siempre será tomando en cuenta.
Diferencia entre un Master oficial y un Master propio
Un master oficial lo puedes estudiar en una universidad o en una escuela de negocios avalada por una universidad y que además esté acreditada para la oficialidad de ese programa; este último punto es muy importante, no necesariamente el aval universitario da la oficialidad.
Por otra parte, un master propio puede estar acreditado por una universidad, con lo cual, si optas a esta alternativa tendrían una doble titulación, la emitida por la universidad y la que otorga la propia escuela de negocios.
Estudiar en una escuela de negocios tiene muchas ventajas, una es la agilidad en la actualización de contenidos agilidad en su actualización de contenidos, son estructuras más ágiles que están presentes en la realidad profesional y pueden incorporar a sus programas actualización en función de las necesidades del entorno; esto a su vez permite desarrollar en el estudiante una visión práctica.
El paso por un master propio en escuela de negocios te dará un experiencia complementaria a la formación; estas instituciones lo que buscan es darte la posibilidad de acercarte al mundo profesional, para ello coordinan visitas a empresas, estudios de casos prácticos reales, charlas y eventos de networking de diferentes temas; en otras palabras lo que se busca es que la experiencia del estudiante sea profesional y su paso por el master le de más conocimientos que los meros contenidos del programa; además apuestas por una formación amplia podrás asistir a actividades que no necesariamente van relacionadas con tu área de conocimiento pero si te darán una visión de la actualidad profesional.
¿Cómo saber en qué Escuela de negocios matricularte?
Las Escuelas de Negocios participan en diferentes ranking, estos estudios comparativos son avales de calidad de los programas que imparten; si decides optar por esta alternativa es importante que veas el posicionamiento de la escuela y el porcentaje de empleabilidad de sus estudiantes, esto de dará información importante para tomar tu decisión.
En cuanto al reconocimiento en el mercado laboral, las empresas toman en cuenta el prestigio del programa y el hecho de que aporte al estudiante las habilidades y el conocimiento necesario para el perfil que están buscando, por lo que un máster tanto oficial como propio podría darte estas garantías; a menos que en la oferta de trabajo diga expresamente que el máster deba ser oficial (es muy extraño que esto aparezca), las habilidades y conocimientos los has podido adquirir en cualquier tipo de programa; las empresas valorarán tu candidatura en función de tus competencias y conocimientos.
Uno de los motivos más recurrente, por lo que hacemos un master es mejorar profesionalmente al finalizar el programa, otra sugerencia a la hora de elegir tu master es la posibilidad de realizar prácticas en empresas, esto te dará una toma de contacto real con tu profesión y en términos de experiencia en muy valorado en el momento de comenzar tu búsqueda de empleo; con lo cual es indispensable que valides que la oferta académica que te interesa que permitirá firmar un convenio de prácticas; sin esta formalidad no podrás tener la experiencia inicial; y es sin duda un complemento de tu formación.
Lo importante es aprovechar tu paso por el máster para crear una red de contactos que te pueda ser útil en el mundo laboral, a través de los docentes y profesionales que te acompañarán a lo largo de la formación.
Enlace de interés
Formación Relacionada

