¿Estás preparado/a para utilizar la creatividad al máximo, con el mínimo gasto y plantear acciones que otros no se atreven para conseguir sorprender al consumidor sin darse cuenta que estás haciendo publicidad?. ¡Pues este es el marketing de guerrilla!
¿No convencional pero más efectivo?
El marketing de guerrilla es una actitud poco convencional apostando por un mayor alcance con una mínima inversión de dinero, pero no puede faltar la energía, la pasión y la creatividad.
El padre del Marketing de Guerrilla, JayConradLevinson populariza este término en el año 1984:
“El Marketing de Guerrilla es un medio para obtener resultados convencionales (como el incremento de los beneficios y de la satisfacción en el trabajo) con medios no convencionales, que implican energía en vez de dinero.
Estrategias de Marketing de Guerrilla
Table of Contents
Unos de los elementos imprescindibles que tenemos utilizar en este tipo de marketing son la sorpresa del consumidor, el deseo de ser visto, la curiosidad y el humor no puede faltar.
El “guerrillero del marketing” explora nuevos caminos que hagan las diferencias frente a su competencia que al final se traduzcan en la fidelización y mayores ventas. El no realiza ataques frontales nunca.
El equipo del “guerrillero” tiene que estudiar a su competencia y a ellos mismos también porque solo cuando conocemos nuestros errores vamos a empezar a mejorar nuestro negocio. Tenemos que conocer la diferencia de conducir nuestro negocio, comparándolo con la manera en la cual lo hace nuestra competencia. De esta manera conseguiremos hacerlo mejor de como lo hacen ellos.
El marketing de guerrilla suele ser utilizado por las pequeñas empresas que tienen pocos recursos económicos. Concentrando sus esfuerzos en ataques agresivos. Y además dando paso una gran dosis de creatividad que compensara la falta de presupuestos en medios. Se valora más el impacto que la saturación.
Se busca sorprender al espectador y engancharlo a nuestro discurso a través de la sorpresa, la intriga, transformando elementos del entorno en algo memorable que se queda en la memoria.
Marketing de guerrilla ejemplos
Los acciones tienen que direccionarse hacia la psicología humana, para conseguir crear una experiencia memorable en el consumidor. Por lo tanto crear así una gran impresión sobre la marca. Todo esto generará un ruido sobre el producto que se comercializa.
Con el “marketing de guerrilla” buscamos la novedad al más alto nivel. Creando momentos únicos en un lugar o de una forma inesperada que atraigan la atención de una forma distinta.
Todo esto no tiene el único objetivo de vender. Si no de dar a conocer la marca de tal manera que despertamos la curiosidad y una fidelización del consumidor. Además de comprar un producto o un servicio.
Como ejemplo de este tipo de marketing tenemos a la compañía Eskom. Una eléctrica de Suráfrica, que hizo una campana en la cual por encima de ofrecer sus servicios mostraba a los espectadores el razonamiento de controlar el consumo eléctrico por el bien del planeta.
Muy lejos de las campana habituales en las que se busca que el consumidor “compre más” .La gente de Eskom prefirió atacar la psicología del consumidor presentándose como una empresa sostenible y que se preocupa por el medio ambiente y utilizar esto como ventaja diferencial ante la competencia. Esto sorprendió mucho al público e hizo que fuera todo un éxito. Se buscó apelar a la conciencia ecológica del consumidor siendo esto muy novedoso y distinto en una eléctrica.
¿El marketing de guerrilla puede deteriorar la imagen de nuestra marca?
En algunas ocasiones ha ocasionado debates mediáticos y polémicos además de algún incidente ético y legal. Por ejemplo si usamos imágenes inmorales (guerra, enfermedades o discriminaciones) arriesgamos la cancelación de la campaña.
Otro aspecto a evitar son los anuncios falsos y engañosos que generen en el espectador conclusiones erróneas. Nunca tenemos que hacer comparación directa con nuestra competencia.
No tenemos que despertar emociones de ira o de miedo porque podemos acabar con el deterioro de la imagen empresarial.
Cuando elegimos un sitio inesperado, para nuestras acciones publicitarias, tenemos que estar atentos para no atentar contra la seguridad de las personas presentes.
Conclusión
En resumen, el “marketing de guerrilla” es: HUMOR, SORPRESA, CREATIVIDAD, SPONTANEIDAD
Todo esto permite a una empresa pequeña fidelizar. También acercarse de sus clientes con un mínimo de gasto. De una manera poco convencional, novedosa, sorprendente. Permitiendo establecer contacto directo con su público y promocionarse sin ser percibido como una publicidad realmente.
¿Merece la pena intentarlo? Sin duda la respuesta es sí. No dudes en preguntar por nuestro Master en Marketing Digital de IMF Smart Education. ¡Te esperamos!
Ana María Nistor, alumna del Master en Marketing y Comunicación Digital.
Formación Relacionada
Últimos posts de Equipo de Colaboradores (ver todo)
- Razones por las que estudiar una FP en Marketing y Publicidad - 15 octubre, 2022
- Las principales plataformas que existen de marketing de afiliados - 25 marzo, 2022
- Big Data y Marketing, dos herramientas necesarias para las empresas - 21 diciembre, 2021