No es la primera vez que hablamos en este blog de cómo buscar trabajo utilizando las redes sociales. En otras ocasiones hemos hablado de cómo hacerlo usando Twitter, por ejemplo en esta entrada: «5 tips y un blog para buscar trabajo usando Twitter», y sobre todo con la red social profesional por excelencia que es Linkedin. En esta entrada vamos a hablar de cómo buscar trabajo en Instagram.
Vamos a partir de un hecho que cada día es más evidente, ocho de cada diez reclutadores consultan las redes sociales de los candidatos preseleccionados antes de tomar una decisión de contratación, y sobre todo antes de realizar una entrevista, según el Informe “Talento Conectado. Nuevas realidades del mercado de trabajo”. Ese mismo informe nos da también el siguiente dato, el 36% de las organizaciones ha llegado a desestimar la candidatura de algún aspirante a un puesto de trabajo por la imagen que proyecta en alguno de sus perfiles en redes.
Otro estudio muy interesante y muy revelador es el que hizo la compañía Jobvite; estudió a más de 2.000 empleados en Estados Unidos para conocer mejor cómo se acercaban a un empleo y qué herramientas usaban. A través de las encuestas observaron que sobre todos los más jóvenes usaban Instagram como una herramienta de promoción laboral, tanto para conseguir trabajo como para buscar empleados en el caso de que fueran reclutadores. Lo más significativo no obstante es que de entre los más jóvenes, los que tienen entre 18 y 29 años, un 28 % utilizan como primera herramienta para la búsqueda de empleo Instagram, mientras que solo el 23% de los encuestados entre 18 y 29 años empleaban LinkedIn como primera herramienta de búsqueda de empleo.
Cómo buscar trabajo en Instagram
Instagram es una red social con más de 500 millones de usuarios donde se publican fotografías, vídeos e historias. Creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram fue lanzada en octubre de 2010.
Lo primero que debemos saber es que algunas empresas publican ofertas de empleo a través de su cuenta oficial de Instagram. Es recomendable por lo tanto seguir en esta red social a aquellas empresas donde te gustaría trabajar. Si sigues a la empresa, conseguirás también más información sobre la misma y sobre su cultura (misión, visión y valores) y ello nos permitirá estar más preparado para contestar adecuadamente a las preguntas de cara a una posible entrevista de trabajo.
Comparte contenido profesional
Al igual que en cualquier otra red social, el contenido que publiquemos en ella es lo que va a proyectar una imagen de nosotros. Las imágenes de tu perfil de Instagram darán una primera visión de quién eres, qué haces, cuáles son tus gustos, y tu manera de ver la vida.
Ya he comentado en muchas otras ocasiones que si queremos utilizar cualquier red social para buscar empleo, el uso que hagamos de esta red tendrá que ser profesional, y por lo tanto seremos muy cuidadosos con las fotos que vamos a publicar. Deberán ser fotos relacionadas con nuestra profesión, fotos asistiendo a conferencias, eventos, o momentos relacionados con nuestro sector profesional.
Utiliza los hashtags o etiquetas
Una buena manera de descubrir empresas y profesionales de nuestro sector en Instagram es utilizar los hashtags o etiquetas. De la misma manera, si usamos el hashtag #empleo, con toda seguridad vamos a encontrar empresas que publican ofertas y que tienen alguna vacante disponible.
Sigue las cuentas de empresas que te interesan
Seguro que ya has echado el ojo a algunas empresas de las que te gustaría formar parte. Ya es rara la empresa que no tenga cuenta en Instagram y muchas de ellas utilizan esta red social para publicar ofertas de empleo. Mantente pendiente.
Infórmate
Las empresas suelen tener una página web con el apartado «quienes somos» o «sobre nosotros», donde se explica en qué consiste la labor que realizan dentro de su ámbito. No obstante, siendo totalmente francos, es raro que alguien lea esa descripción hoy en día. Es por ello que cada vez más empresas se dan a conocer a través de sus redes sociales. Stalkea las cuentas de las empresas que te interesan para conocer todo sobre ellas para estar preparado para una futura entrevista.
Interactúa con perfiles y empresas de tu sector
Sigue a las empresas y perfiles de personas que se dediquen al sector en el que interesa trabajar. Comenta sus publicaciones, participa en los concursos, acciones que realicen e incluso atrévete a compartir su contenido. Si ven que eres activo en contenido del sector, te tendrán en cuenta.
Enlaza con tus otros perfiles
En Instagram, como en cualquier otra red, tenemos un espacio para poner una pequeña BIO nuestra en la que señalamos lo más importante o lo que queremos destacar de nuestro perfil profesional, es recomendable que dentro de este biografía pongamos enlaces a los perfiles que tengamos en otras redes como Twitter, Linkedin o a nuestro blog en el caso de que lo tengamos.
Según el informe Talento Conectado que citábamos antes, los objetivos que persiguen los usuarios que utilizan sus redes sociales con fines profesionales (34%) son, principalmente, mostrar o enviar su CV (75%), estar al día de las novedades que se producen en su ámbito profesional (63%) y hacer networking (58%).


Últimos posts de Equipo de Colaboradores (ver todo)
- Cómo usar la comunicación no verbal en una entrevista de trabajo - 30 de enero de 2023
- Cómo planificar la gestión de los Recursos Humanos por un project manager - 24 de mayo de 2022
- La nueva reforma laboral paso a paso - 3 de mayo de 2022
Hola! me ha gustado mucho el artículo, para mi lo más importante es que el currículum esté actualizado y siga las últimas tendencias, os dejo un post que he visto y me ha parecido que puede completar la info:
https://cvtrends.com/tendencias-para-crear-tu-curriculum-vitae-que-no-debes-ignorar.html
¡Enhorabuena por la redacción y la recopilación de la info! muy buena!
Muy buen artículo!!!!