La familia Torres recibió a un grupo de once alumnos del MBA de Enología de IMF Business School, acompañados por Carlos Delgado. Como en ocasiones anteriores, la visita estaba organizada para que pudieran tato los aspectos técnicos de la bodega, como el laboratorio enológico, el laboratorio de técnica in vitro y la bodega de microvinificaciones, que no se visitan habitualmente.
Bodegas Torres
La visita permitió a los alumnos conocer personalmente a dos miembros significativos de la quinta generación de la Familia Torres, los hermanos Miguel Torres – Director General, y Mireia Torres – Directora de Innovación y Conocimiento, entre ellos, la recuperación de variedades ancestrales catalanas.
Un proyecto que, a lo largo de 30 años ha conseguido recuperar más de 50 variedades prefiloxéricas, de las cuales tan solo unas seis se considera que tienen el suficiente potencial enológico para elaborar grandes vinos, además de la capacidad para resistir las altas temperaturas y la sequía, unos requisitos que serán determinantes en un escenario de cambio climático.
Procesos que garantizan la calidad del vino
A su llegada a las instalaciones de Pacs del Penedès los alumnos fueron recibidos por el equipo de comunicación, que les dio la bienvenida y, tras visionar dos breves vídeos, uno corporativo y otro específico del proyecto de recuperación de variedades ancestrales, se trasladaron al laboratorio de análisis.
Control
Ahí, Esmeralda Payán, responsable de control, les explicó con todo detalle las tareas que realiza su departamento y la aparatología y últimas tecnologías con las que cuenta para garantizar la calidad de los vinos, detectar posibles defectos, identificar los componentes aromáticos, etc.
A continuación, visitaron la bodega de microvinificaciones donde se realizan unas 300 vinificaciones en época de vendimia para el estudio de las variedades ancestrales y otras investigaciones como, por ejemplo, las relacionadas con levaduras autóctonas o con las alternativas al sulfuroso.
I+D
Jordi Encinas – Responsable de I+D de enología, junto con Amalia García – Responsable de la bodega de microvinificaciones, dieron las explicaciones pertinentes y atendieron las preguntas del grupo.
Técnica in vitro
De ahí, se trasladaron al laboratorio de técnica in vitro, donde se sanean y reproducen las variedades ancestrales recuperadas. Sandra Sabaté – Técnico de viticultura en el área de innovación, les explicó la metodología utilizada y las distintas fases del proyecto de recuperación de variedades, desde que se recibe una llamada y los técnicos analizan la cepa sobre el terreno, hasta que se recupera una variedad y se planta en distintos viñedos experimentales para comprobar en qué condiciones se adapta mejor y determinar si tiene interés enológico.
Cata de vinos de la mano de expertos
El grupo se trasladó luego a Mas Rabell, el restaurante de la Familia Torres cerca de Sant Martí Sarroca, a poca distancia de su bodega, donde les esperaba Mireia Torres, quien dirigió una cata de vinos centrada en las variedades ancestrales:
- La variedad blanca Forcada, de la añada 2016.
- Y la tinta Moneu, de la añada 2017.
Dos variedades que ya cuentan con la aprobación de la DO Penedès y que Familia Torres tiene plantadas en la finca de Fransola y en el Castell de la Bleda respectivamente.
- También se cató Querol 2016, la variedad ancestral femenina plantada en la finca de Les Muralles, en la Conca de Barberà, que desde 2009 forma parte del coupage de Grans Muralles.
- Y fue precisamente este vino el que puso punto y final a la cata: un Grans Muralles 2014, elaborado principalmente con las variedades mediterráneas garnacha, Monastrell, Querol, Carinyena y Garró.
Almuerzo con la familia Torres
Después de la cata, los alumnos disfrutaron de un almuerzo en compañía de Mireia Torres y a la que se unió también su hermano Miguel Torres. Durante el almuerzo, se degustaron los vinos Jean Leon 3055 Rosé 2018, elaborado con Pinot Noir 100%, y Jean Leon 3055 Chardonnay 2018, de la bodega Jean Leon, además de Purgatori 2014, el primer vino de la Familia Torres en Costers del Segre, de la subzona de Les Garrigues, y elaborado con Cariñena y Garnacha. Para finalizar el almuerzo se descorchó un Mas La Plana 2007 y el espumoso Vardon Kennett 2013, un nuevo proyecto de la quinta generación elaborado con viñas propias de altura y las variedades Pinot Noir, Chardonnay y Xarel·Lo.
Por la tarde, el grupo se dirigió de nuevo a la bodega de Pacs del Penedès para visitar la bodega Waltraud, donde envejecen los vinos de alta gama de la familia, y la sala de vinificación de su vino Mas La Plana.
Resumiendo, se ha tratado de una visita de alto valor pedagógico donde lo alumnos han podido conocer y comentar aspectos técnicos de elaboración, así como los avances en recuperación de variedades autóctonas y otros aspectos de las tareas de I+D de enología, para terminar con una interesante cata comentada.
[wonderplugin_carousel id=”40″]Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022