Fueron muchos años de lucha con pocas horas de sueño, pestañas quemadas, cabellos arrancados y dosis industriales de comida rápida. Pero al final valió la pena porque ¡eres oficialmente licenciado! Una vez terminada la vida académica estás listo para conquistar el mundo empresarial, sin embargo, sólo falta un pequeño detalle: el Currículo.
Sí, es verdad, aunque actualmente existen múltiples redes sociales especializadas en la búsqueda de empleo, tarde o temprano será necesario presentar el CV tradicional. En este sentido, sin enfocarnos en el aspecto relacionado con el diseño o el layout, sigue la principal información que debe contener un Currículum Vitae de un recién licenciado.
Cómo hacer tu primer currículum
Encabezamiento
A pesar de que el encabezado sea el área más simple del currículum, a veces es aquí donde los candidatos más se equivocan.
Dirección
“Es sólo colocar el lugar donde resido” dirá el lector. Sí, no obstante, es importante tener en cuenta que si están solicitando una vacante lejos de su residencia, esto podrá ser un factor de exclusión;
Teléfono
Recuerde que están en modo de búsqueda de trabajo por lo que es necesario poner un número que esté disponible 24/7.
Fecha de Nacimiento
Otra cuestión que está en el top 3 de la elaboración del CV. Teóricamente nadie debe ser discriminado por su edad, género, etnia, etc. Sin embargo, sabemos que en la práctica las cosas no funcionan de esa manera.
¡No existe, por lo tanto, una respuesta correcta! Tener sólo en mente que al colocar la fecha del término de sus estudios, en el 90% de los casos el reclutador conseguirá adivinar su edad.
Si aún tienen la misma cuenta de correo electrónico de su adolescencia, es decir, su nombre en diminutivo, lleno de caracteres extraños y números, eventualmente éste será el mejor momento para crear una cuenta nueva.
Redes Sociales
En general, aconsejamos que pongan sólo LinkedIn y otras plataformas donde expongan su trabajo. Facebook, Twitter, Instagram y afines, tienden a tener demasiada información personal que puede ser objeto de interpretaciones erróneas.
Foto
Ponga una foto ya que así los candidatos dejan de ser un conjunto de palabras y números, empezando a tener una cara. Al final no hay duda que la imagen es muy importante en posiciones que están en contacto directo con el público.
Pero… si coloca una foto en el CV, esta imagen será el primer foco de atención del reclutador, desde la primera evaluación (a veces inconsciente), toda la lectura del currículum se basará en este reconocimiento inicial. En conclusión, es tu elección.
Habilitaciones académicas
Comenzaré por decir que el reclutador no va a tener interés en saber cuál era la escuela a la que asistieron cuando tenían 9 años. Por lo tanto, sugiero que coloquen el último grado que han adquirido (o los últimos 2 se consideren relevantes), haciendo mención a las principales disciplinas.
¿Y el promedio? Una vez más queda a tu elección, hay reclutadores que adoran filtrar por la media y otros simplemente la ignoran.
Experiencia profesional
En el caso de los recién licenciados, sugiero que siempre que hayan tenido un trabajo de verano, por muy corta que sea su duración, que coloquen en el currículum haciendo una breve descripción de las tareas que desempeñaron.
Estén listos para responder a la pregunta: “¿Y qué aprendió con esa experiencia?”. Sin embargo, si dejan este espacio en blanco no será el fin del mundo, al final del día ustedes son recién licenciados ????
Idiomas
La idea clave es la siguiente: Tener un diploma no significa ser fluente (si quieren profundizar el tema sugiero la lectura sobre los mejores tips para aprender idiomas)
Luego, más que adjuntar 20 diplomas con todos los cursos que toman, identifiquen las lenguas en que están a gusto para establecer una conversación durante la entrevista, y de forma honesta, coloquen su nivel en el CV. Tomen nota que más vale ser modesto y sorprender que ambicioso y desilusionar.
Hardskills y Softskills
Expresiones como “soy proactivo, dinámico y tengo muchas ganas de aprender”, son el tipo de competencias cliché que no deben colocar en esta sección. Lo fundamental se refiere a enumerar atributos de carácter conductual o práctico que dominen y justifican los mismos.
Ejemplo: Buena capacidad de liderazgo y organización, competencias adquiridas como presidente de la asociación de alumnos de mi curso.
Para finalizar, suele decirse que un buen Currículo debe ser como un tráiler de una película, corto pero capaz de llamar la atención. Con esta premisa en mente, recuerden que se trata de VUESTRO Currículo, por lo que siéntanse a gusto para poner todo tipo de información que os parezca relevante, desde los deportes que practica, viajes realizados, música que le gusta, etc.
El objetivo final es que el reclutador entienda mejor quién es la persona que está sentada delante de él durante la entrevista.
Tiago Gouveia, Responsable del desarrollo de Recursos Humanos en SABSEG.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022