Uno de los grandes retos de Recursos Humanos en estos momentos, es liderar el cambio, la transformación que estamos viviendo. Si algo es necesario, es contar con personas que quieran aportar, sumar y que entiendan de qué manera hay que liderar las organizaciones del presente y del futuro.
Recursos Humanos o cómo se llame
El área de Recursos Humanos ha sufrido mucho. De entrada, sigue habiendo mucha controversia en la misma definición del nombre. Hay organizaciones que lo siguen llamando Recursos Humanos, otras han cambiado a Área de Talento, a Departamento de Felicidad o Personas. El nombre es lo de menos, pero lo que debes tener claro si esto te mola lo suficiente como plantearte estudiarlo, es que has de olvidarte de lo que nos enseñaron a los de mi generación.
¿Cómo llegamos a Recursos Humanos?
Si preguntáramos a varias personas que se dedican a Recursos Humanos, alucinarías con algunas respuestas. Muchas tenían claro que lo suyo eran las personas, otras a través del Derecho, Relaciones Laborales, Marketing o incluso Desarrollo de Negocio. Pero la gracia es que todos tienen algo en común: la gestión de personas.
Cuando yo entré en este mundo, el área de Recursos Humanos (que también se había llamado entonces simplemente Personal), se dedicaba a realizar las nóminas, a contratar y despedir a la gente, a la PRL y algunas veces a organizar cursillos para todos. Por eso de las bonificaciones y poco más, porque al final la gente no entendía muy bien qué narices hacíamos todos en un curso que ni nos interesaba ni ayudaba a nuestro desarrollo en la compañía.
¿Por qué estudiar Recursos Humanos?
Si te decides a estudiar Recursos Humanos, ten clara una cosa: ya no somos un departamento ejecutor de órdenes. Para empezar, ya no somos un simple departamento, vamos a ser los encargados de liderar un cambio de mentalidad que comienza derribando muros departamentales.
Por todo ello te comparto algunas razones, por las que estudiar Recursos Humanos este 2022.
Para instalar la cultura como el oxígeno
Te toca explicar qué es la cultura de la organización y por qué es la que se desayuna a la estrategia, haciendo mención a Peter Drucker. La cultura va a sentar las bases de lo que construyáis independientemente del sector, del tipo de negocio y de lo grande o pequeña que sea esa empresa. No cometas el error de hace años, menospreciando algo tan valioso. La cultura le da a Recursos Humanos el sostén para congregar a todos los que se entienden y reman juntos.
Para liderar la transformación digital
Vas a liderar la transformación digital porque no se trata de instalar softwares y automatizar procesos. Esto va de personas, y tú vas a estar al frente. Si quieres dedicarte a esto, vas a ser el que ayude a los equipos a entender de qué manera gestionar la información, debes crear la más clara y transparente comunicación interna para que aquellos influyees que se apunten contigo, te ayuden a difundir lo que está pasando.
Porque esto va de personas
No me canso de decirlo, así que, si quieres estudiar Recursos Humanos, debes entender que este mundo es transversal. Aquí no venimos a una sola cosa. Lo que te contaba al inicio sobre lo que yo aprendí, es una mentira que nos contaron. Tú llegas en el momento en el que las verdades están más lúcidas que nunca. Y como gestionamos personas, y están por todas partes, debemos entenderlas, escucharlas, y saber conectar para conseguir el mejor resultado para la compañía.
Trabajamos para la organización, pero eso se puede hacer de muchas maneras: mirando afuera o conectando con las personas de tu organización para que el impacto desde dentro afuera sea mucho mayor.
Para conectar a todos con el Employer Branding
Tu prioridad debe ser trabajar el Employer Branding para conectar a las personas con la estrategia de la empresa. El sentido de estudiar Recursos Humanos debería ser ayudar a las personas a conectar con la empresa. A ofrecer a la compañía aquellas soluciones que más le acercan a sus objetivos sumando a las personas que vibran con ella.
Porque las empresas necesitan talento transversal
Las organizaciones no necesitan ejecutores, de eso ya se encargarán las máquinas. Si quieres estudiar Recursos Humanos ha de ser porque eres innovador y creativo para adelantarte a las necesidades y saber cómo resolver cualquier situación que requiera en temas de relaciones humanas. Estar al día para saber qué sistemas pueden ayudar para la atracción de talento, cómo trabajar con focus groups que aporten valor más allá de sus habituales funciones. Desarrollar las competencias transversales que los líderes poseen para potenciar a sus personas.
Estudiar RRHH, para liderar el cambio
Ser consciente de esto, te hará un profesional más cercano, más empático, más resolutivo y efectivo. Porque en Recursos Humanos, se necesitan personas que no cumplan órdenes, se requiere proactividad para entender las necesidades de la organización, saber detectar el talento que lo consiga y permitir su desarrollo. Todo eso en un entorno agradable y donde el bienestar sea una prioridad.
Entender el constante cambio y adaptarse a él permitirá que lideres con éxito el área de personas en tu organización. Te toca liderar la gestión del cambio.
Pregúntate si cuando has pensado en estudiar Recursos Humanos, has dado con la respuesta a ¿Voy a gestionar el capital humano de la organización o voy a ser el ancla de la que permita generar el cambio hacia una mejor conexión con las personas que formamos parte?
10 razones para estudiar Recursos Humanos
Salidas profesionales en Recursos Humanos
Perfiles profesionales más demandados en el área Recursos Humanos
Formación Relacionada


Últimos posts de Maribel García (ver todo)
- Existe la productividad tóxica, ¿la estás sufriendo? Descubre cómo evitarla - 28 de febrero de 2022
- Salud mental en las organizaciones, ¿puede España vivir “la gran dimisión”? - 24 de febrero de 2022
- Comunicación no verbal: ejemplos, tipos, cómo mejorarla - 15 de febrero de 2022